Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12927/143
Título : La Privatización de los Puertos
Autor : Srur Suárez, Marcelo
Asesor: Miano de Sancho, Emilia
Palabras clave : ENAPU, privatización, intereses marítimos, seguridad marítima internacional.;ENAPU, privatization, maritime interests, international maritime security.
Fecha de publicación : 1998
Editorial : Escuela Superior de Guerra Naval. Departamento de investigación
Citación : Srur, M. (1998). La Privatización de los Puertos. [Tesis de Maestría en Estrategia Marítima, Escuela Superior de Guerra Naval]. Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/143
Resumen : La tendencia actual del gobierno peruano y de otros muchos países es la de deshacerse de las empresas públicas, con el fín de mejorar las gastadas economías de sus países. En el marco de la reinserción de la economía peruana al sistema financiero internacional, la Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU) no podía estar exenta. La presente investigación trata sobre la privatización de los puertos en el Perú y sus posibles consecuencias en los campos de relaciones funcionales, sociales y económicas. Analiza de forma diacrónica la gestión estatal y privada de puertos desde los inicios de la República hasta nuestros días pasando por los diferentes intentos de ordenar la gestión de puertos en la costa, selva y cuenca del Titicaca. Asimismo, se abordan aspectos sobre la experiencia de la privatización de puertos de la República Argentina; del mismo modo se trata el tema de la incertidumbre laboral ante la privatización y el entusiasmo político por la llegada de divisas a la caja fiscal para efectos de estabilización económica. Concluyendo en que el problema de las empresas Estatales es que priorizaron el carácter público antes que el empresarial, descuidándose de los aspectos comerciales e insensibilizándose frente al mercado.
The current tendency of the Peruvian government and many other countries is that of dissolving the public enterprises in order to improve the deteriorated economies of their countries. In the frame of reinsertion of the Peruvian economy to the international financial system, the National Enterprise of Ports (ENAPU) could not be exempt. The hereby research is about the privatization of the Ports in Peru and their possible consequences in the fields of functional, social and economic relations. It analyzes in a diachronic way the state and private management of the ports since the beginning of the republic until today, going through the different attempts to organize the management of ports in the coast, jungle, and Titicaca basin. Likewise, it addresses the aspects of the Ports privatization experience of the Republic of Argentina; similarly, it treats the labor uncertainty issue before the privatization and the political enthusiasm for the arrival of currency revenue to the treasury for economic stabilization effects. Concluding that the problem of the state enterprises is to prioritize the public character before the business, neglecting the trading aspects and dulling in front of the market.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12927/143
Aparece en las colecciones: Maestría en Estrategia Marítima

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Srur.pdfTesis de Maestría en Estrategia Marítima 339,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.