Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12927/177
Título : | Organización y funciones de las Fuerzas Armadas del Perú que participaran en misiones como Fuerzas Combinadas de Paz. |
Autor : | Canepa Flores, Jaime Enrique |
Asesor: | Miano Piqué de Sancho, María Esther |
Palabras clave : | Misiones Combinadas de Paz, Organización de las Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos.;Combined Peacekeeping Missions, United Nations, Organization of American States |
Fecha de publicación : | 1997 |
Editorial : | Escuela Superior de Guerra Naval. Departamento de Investigación |
Citación : | Canepa, J.E.(1997). Organización y funciones de las Fuerzas Armadas del Perú que participaran en misiones como Fuerzas Combinadas de Paz [Tesis de Maestría en Estrategia Marítima; Escuela Superior de Guerra Naval]. Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/177 |
Resumen : | El tema que trataremos en este trabajo de investigación está referido a lograr la eficiente participación de las Fuerzas Armadas del Perú en Misiones Combinadas de Paz en las que podrían estas intervenir, a solicitud de los Organismos Internacionales encargados de velar por el orden y la Paz Internacional tales como, La Organización de Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos, basado en la investigación científica, obtención de información de las experiencias y testimonios de los oficiales peruanos que participaron como miembros integrantes de las Fuerzas de Paz, mediante la utilización del método testimonial y así mismo las normas legales que amparan la participación de dichas Fuerzas en los diferentes tipos de misiones de paz; como la mejor organización para cumplir eficientemente con el misionamiento que se les pudiera asignar, asimismo se enfocaron en forma general aspectos referidos a la preparación y entrenamiento previo, necesario para el personal a ser destacado a una misión de esta naturaleza. The subject that we will deal with in this research work is referred to attain efficient participation of the Armed Forces of Peru in the Combined Peacekeeping Missions in which these could intervene, if asked for by the International Organisms in charge of watching over for the order and International Peace such as, the United Nations or the Organization of American States, based in the scientific research, obtaining information of the experiences and testimonies of the Peruvian Officers that participated as members of the Peacekeeping Forces, through the use of witness method, as well as the legal norms that protect the shelter the participation of such forces in different types of Peacekeeping Missions; as the best organization to accomplish efficiently the missioning that could be assigned, similarly it was focused in the general aspects referred to the previous preparation and training, necessary for the personnel to be detached on a mission of this nature. |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12927/177 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estrategia Marítima |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Canepa.pdf | Tesis de Maestría en Estrategia Marítima | 749,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.