Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12927/189
Título : | Los Derechos Humanos y la Conducción de las Operaciones Contra subversivas en estado de emergencia.. |
Autor : | Philipps Otero, Alejandro Pablo Enrique |
Asesor: | Miano Piqué de Sancho, Emilia Esther |
Palabras clave : | Derechos Humanos, Operaciones Contra subversivas, Estado de Emergencia, CC. FF. AA., Fuerzas del Orden.;Human Rights, Counter-Subversive Operations, State of Emergency, Joint Command of the Armed Forces, Forces of Order. |
Fecha de publicación : | 1994 |
Editorial : | Escuela Superior de Guerra Naval. Departamento de investigación |
Citación : | Philipps, A. P. E. (1994). Los Derechos Humanos y la Conducción de las Operaciones Contra subversivas en estado de emergencia [Tesis de Maestría en Estrategia Marítima, Escuela Superior de Guerra Naval]. Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/189 |
Resumen : | El presente trabajo tiene como objetivo principal, determinar hasta qué punto se generan casos de falta de protección de los Derechos Humanos durante la Conducción de las Operaciones Contra subversivas en la situación particular del estado de emergencia debido principalmente a la falta de conocimiento en la materia por parte del personal de las Fuerzas
del Orden.
Asimismo, este trabajo permite determinar cuáles son los Derechos Humanos más susceptibles de ser vulnerados durante la conducción de las operaciones.
Para su ejecución se recolectó la información documentaria disponible, asimismo se recurrió a data histórica del CC.FF.AA. por no contarse en la Institución con la información requerida.
Como resultado de la investigación, recomendamos la confección de un Manual de Bolsilla del Combatiente, para garantizar el cumplimiento irrestricto de los Derechos Humanos. The hereby work has as main objective to determine to what extent the cases of protection of Human Rights during the conduction of Counter-Subversive Operations in the particular situation of a state of emergency are due primarily to the lack of knowledge on the topic on the side of the personnel of the Forces of Order. Likewise, this work enables us to determine who are the most vulnerable during the conduction of operations. For its execution, the available documentary information was collected; similarly, historical data was retrieved from the Joint Command of Armed Forces because the institution did not count on the information required. As a result of the research, we recommend the elaboration of a pocket manual of the combatant to guarantee the unrestricted accomplishment of the Human Rights. |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12927/189 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estrategia Marítima |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Philipps.pdf | Tesis de Maestría en Estrategia Maritima | 720,95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.