Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12927/202
Título : | Estrategias de enseñanza para los programas de la Escuela de Infantería de Marina. |
Autor : | Canepa Flores, Jaime Enrique. |
Palabras clave : | Calidad Educativa;Centro de Instrucción;Escuela de Infantería de Marina;Estrategia de Enseñanza |
Fecha de publicación : | 2017 |
Editorial : | Escuela Superior de Guerra Naval |
Citación : | Canepa, J. E.(2017). Estrategias de enseñanza para los programas de la Escuela de Infantería de Marina. [ Trabajo académico de Segunda Especialidad profesional de Infantería de Marina, Escuela Superior de Guerra Naval]. Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/202 |
Resumen : | A través de encuestas efectuadas en un trabajo de Calidad Educativa presentado a la Jefatura
de Escuelas se pudo conocer que los docentes no están utilizando la diversidad de
estrategias de enseñanzas que se utilizan actualmente en los diferentes Centro de
Instrucción, Institutos y Universidades. Es por ello la creación de esta tesis que consiste en evaluar otras estrategias que se puedan utilizar sobre todo teniendo en consideración
las diferentes condiciones en que se dictan las clases, (tipo de terreno, clima y situaciones
de estrés) buscando desarrollar competencias y destrezas profesionales en una
especialidad muy peculiar como es la de Infantería de Marina.
Es así que para este ensayo estamos considerando manuales de Pedagogía Militar del
Perú y de otros países de América Latina, también tendremos en consideración opiniones
de Oficiales de la Armada de Colombia y de Argentina. Debemos entender que las estrategias de enseñanza se definen como los procedimientos o recursos utilizados por
los docentes para lograr aprendizajes significativos en los alumnos.
Trabajaremos en base a dos capítulos, el Capítulo I que tratará sobre Características de la Docencia en los Programas de Infantería de Marina y el Capítulo II donde trataremos sobre Estrategia de Enseñanza que deben ser utilizadas en los Programas de Infantería de Marina. Through surveys carried out in a work on Educational Quality presented to the Head of Schools revealed that teachers are not using the diversity of teaching strategies currently used in the different Instruction Centers, Institutes and Universities. It is for this reason that the creation of this thesis which consists on the evaluation of other strategies that can be used above all taking into consideration the different conditions in which classes are dictated, (type of terrain, weather and stress situations) seeking to develop professional competencies and skills in a very peculiar specialty such as Navy Infantry Corps. Thus, for this essay we are considering military pedagogy manuals from Peru and other Latin American countries, and we will also take into consideration the opinions of Colombian and Argentinean Navy Officers. We must understand that teaching strategies are defined as the procedure or resources used by teachers to achieve meaningful apprenticeship in students. We will work on the basis of two chapters; Chapter I which will deal with Characteristics of Teaching in Navy Infantry Programs and Chapter II where we will deal with Teaching Strategy to be used in Marine Corps Programs. |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12927/202 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Académicos de Infantería de Marina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Canepa.pdf | Trabajo Académico | 753,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.