Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12927/239
Título : | La Armada Argentina en la protección de los recursos naturales de los espacios marítimos argentinos. |
Autor : | Mondiné, Christian Hernán |
Asesor: | Lescano López, Galia Menacho Piérola, Jesús Antonio |
Palabras clave : | Normas legales, planes de acción, impacto económico;legal rules, action plans, economic impact. |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Escuela Superior de Guerra Naval. Departamento de Investigación |
Citación : | Mondiné C H. (2018). La Armada Argentina en la protección de los recursos naturales de los espacios marítimos argentinos. [Tesis de Maestría. Escuela Superior de Guerra Naval]. Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/239 |
Resumen : | Argentina es considerada un país marítimo, ya sea por la extensión de sus costas,las dimensiones de su Zona Económica Exclusiva y su Plataforma continental, así también como por los diversos aspectos económicos vinculados a su ubicación geográfica. La amplitud de sus espacios marítimos le dan también la posibilidad de explotar una inmensa cantidad de recursos naturales vivos y no vivos.
Asimismo, se ha comprobado que, a lo largo de los años, la pesca ilegal no declarada ni reglamentada perpetrada por buques pesqueros de bandera extranjera ha generado un importante y comprobado impacto ambiental y económico. Por lo expuesto, el objetivo de este trabajo de investigación es analizar las acciones de la Armada Argentina que contribuyen a la custodia de los recursos naturales de los espacios marítimos nacionales a través del examen de las normas legales tanto nacionales como internacionales, las consecuencias económicas y los planes de acción donde participa activamente la institución y otras agencias del Estado para mantener la presencia del estado en los espacios marítimos. Finalmente se consumó que el transcendental impacto ambiental y degradación de los recursos pesqueros se produce en las áreas adyacentes a la Zona Económica Exclusiva, otorgando pocas herramientas legales al Estado para combatir ese flagelo y también que los planes de acción para mantener la presencia del Estado en los espacios marítimos requieren de una pronta actualización, debido a que el impacto económico que sufre el país de suma consideración. Argentina is considered a maritime country, because the extension of the coasts, the exclusive economic zone and the continental platform, as well as various economic aspects linked to its geographical location. The maritime spaces also gives the possibility of exploiting an immense quantity of natural resources, alive and not alive, but it has been proven that, over the years, illegal, unreported and unregulated fishing perpetrated by foreign flag fishing vessels, it has generated an important and proven environmental and economic impact. Therefore, the research work porpuse is to analyze the actions of the Argentine Navy that contributes to the custody of the national maritime natural resources space, by the examination of national and international legal norms, the economic consequences and the action plans where the institution and other state agencies participate to preserve the maritime space state. The most important conclusion was to found the environmental impact and degradation of fishery resources occurs in the areas adjacent to the Exclusive Economic Zone, granting few legal tools to the state to combat this scourge and also that the action plan to maintain the presence of the state in maritime spaces require an early update, because the economic impact suffered in the country is very important and substantial. |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12927/239 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estrategia Marítima |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mondiné.pdf | Tesis de Maestría en Estrategia Marítima | 4,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.