Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12927/332
Título : Intereses geopolíticos del Perú en el mar de la China Oriental
Autor : Zevallos Roncagliolo, Eduardo
Asesor: Lombira Echevarría, Joaquín
Palacios Aguilar, Álvaro
Palabras clave : intereses geopolíticos, ámbito de la seguridad, ámbito político, ámbito económico, países ribereños, otros países, intereses nacionales, geopolítica, relaciones internacionales.;geopolitical interests, security sphere, political sphere, economic sphere, coastal states, other countries, national interests.
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Escuela Superior de Guerra Naval. Departamento de Investigación
Citación : Zevallos, E, (2023), Intereses geopolíticos del Perú en el mar de la China Oriental. [Tesis de maestría en Política Marítima, Escuela Superior de Guerra Naval del Perú], Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/332
Resumen : El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, identificar cuáles serían los intereses geopolíticos que el Perú podría considerar en el Mar de la China Oriental. En adición, identificar intereses geopolíticos que tienen los estados ribereños en el Mar de la China Oriental e identificar los intereses Geopolíticos que tienen otros estados en el mismo espacio geográfico. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el enfoque metodológico de la presente investigación fue cualitativo, con diseño del tipo fenomenológico. Respecto de la población, considerando el enfoque cualitativo de la investigación, no constituyó un interés de esta generalizar sus resultados a una determinada población, razón por la cual no se consideró una población para el presente estudio. El muestreo fue intencional no probabilístico, habiendo sido la muestra conformada por 22 expertos, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y personal experto en el tema de la Marina de Guerra del Perú. El procesamiento de la información se efectuó a través del análisis de las experiencias, opiniones y puntos de vistas de los citados expertos, así como a partir de los conceptos desarrollados en la documentación considerada, en base a un análisis documental. Asimismo, toda la información obtenida de las entrevistas fue escrita, confeccionándose y obteniéndose a partir de la misma una matriz con la información vertida por cada uno de los participantes. A dicha información se le adicionó todo el resultado obtenido de la aplicación de los protocolos de análisis de documentos, así como las posibles observaciones realizadas por el suscrito. Respecto de las hipótesis, debido a las características de la presente investigación cualitativa, tanto la hipótesis general como las hipótesis específicas fueron de carácter emergente y derivadas del propio desarrollo de la investigación, es decir que fueron formuladas durante el desarrollo de la investigación y presentadas al finalizar la misma, como resultado de todo el proceso cualitativo de integración de los criterios planteados por los expertos entrevistados, por el análisis documental y por las apreciaciones del propio investigador. Finalmente, se pudo determinar, entre otros aspectos, que los intereses geopolíticos que el Perú podría considerar en el Mar de la China Oriental debieran priorizar el ámbito económico y considerar los ámbitos de la seguridad y de la estabilidad política en tanto los mismos son condicionantes del desarrollo económico en la región y, por lo tanto, condicionantes también del desarrollo económico del Perú. También se presentaron propuestas de listados de Intereses Geopolíticos identificados para los países ribereños, para los otros países y para el Perú.
This research aimed to identify the geopolitical interests that Peru could consider in the East China Sea. Additionally, it sought to identify the geopolitical interests of the coastal states in the East China Sea and those of other states in the same geographical space. Regarding the methodological aspects of the study, the research employed a qualitative methodological approach with a phenomenological design. Concerning the population, given the qualitative focus, it was not an objective to generalize the results to a specific population. Therefore, a population was not considered for this study. The sampling was intentional and non-probabilistic, consisting of 22 experts, officials from the Ministry of Foreign Affairs, and experts from the Peruvian Navy on the subject. Information processing involved analyzing the experiences, opinions, and viewpoints of the mentioned experts, as well as concepts developed in the considered documentation, based on documentary analysis. All information obtained from interviews was transcribed, and a matrix was created based on the information provided by each participant. This information was supplemented with the results obtained from applying document analysis protocols, along with any observations made by the researcher. Regarding hypotheses, due to the qualitative nature of the research, both the general and specific hypotheses emerged during the investigation and were formulated at the end of the process. They resulted from the qualitative integration of criteria from interviewed experts, documentary analysis, and the researcher's own observations. In conclusion, it was determined that Perú geopolitical interests in the East China Sea should prioritize the economic sphere while considering aspects of security and political stability. These factors are seen as conditioning economic development in the region, and consequently, they influence Peru's economic development as well. The research also presented proposed lists of identified geopolitical interests for coastal states, other countries, and Peru.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12927/332
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Política Marítima

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Zevallos.pdfTesis Alto Mando Naval6,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Informe de similitud.pdfReporte de similitud41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.