Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12927/85
Título : Cambios en el escenario regional: La Reforma de sistema de seguridad hemisférica.
Autor : Salazar Cosio, Raúl.
Palabras clave : Seguridad y Defensa
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Escuela Superior de Guerra Naval. Lima: IAKOB Comunicadores & Editores S.A.C.
Citación : Salazar, R.(2013). Cambios en el escenario regional: La Reforma del Sistema de Seguridad Hemisférica. Revista de la Escuela Superior, 18-25. Repositorio ESUP.https://hdl.handle.net/20.500.12927/85
Resumen : Las organizaciones tienden a reflejar el orden político y económico prevaleciente durante su etapa de creación. Esa arquitectura institucional queda rápidamente expuesta a nuevas fuerzas que demandan su adaptación a los cambios que se suceden en el contexto internacional. Tanto la creación del Sistema de Naciones Unidas como el Interamericano se llevaron a cabo al finalizar la Segunda Guerra Mundial y al iniciar la Guerra Fría. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas recibe pronto un embate directo mediante propuestas para una reforma que pretende reflejar la emergencia de nuevos poderes, acusando la desactualización de un sistema fundado en los cinco miembros con el derecho de veto que prevalecieron durante la gran guerra. En el Sistema Interamericano son los aspectos de Defensa y de Seguridad los que evidencian una paulatina y una mayor inadecuación, frente a su contexto regional con nuevos retos que se inclinan hacia los temas de orden interno, más que a la clásica tensión interestatal y menos decir, frente al enemigo extra regional o la penetración ideológica, las principales preocupaciones que inspiraron el sistema bajo la hegemonía de los Estados Unidos de América. La paz americana que se inaugura con la caída del Muro deviene en un corto interludio unipolar donde el avasallante poder militar norteamericano demuestra una gran inadecuación para enfrentar los nuevos retos de la seguridad global, además de una sobreexposición planetaria que se convierte para algunos autores en otro de los significantes del proceso del declive norteamericano. La guerra asimétrica, los actores no estatales y el fundamentalismo islámico ponen en evidencia que la fuerza exclusivamente militar resulta poco idónea para su enfrentamiento. A partir de la Guerra de Las Malvinas y de la aprobación en México de la Declaración sobre Seguridad de las Américas del 2003, aquella que destaca el carácter multidimensional de los problemas de seguridad publica que enfrenta la Región, el Sistema de Seguridad Hemisférica solo podría recobrar su vigencia adaptándose al nuevo papel de las Fuerzas Armadas democráticas y con actividades en apoyo de la seguridad humana. En el plano internacional la Junta Interamericana de Defensa (JID) debería redefinirse como el gran instrumento hemisférico
Organizations tend to reflect the political and economic order prevailing at the time of their creation. This institutional architecture is quickly exposed to new forces that demand adaptation to changes in the international context. Both the United Nations and the Inter-American systems were created at the end of World War II and the beginning of the Cold War. The United Nations Security Council soon came under direct attack through proposals for reform that sought to reflect the emergence of new powers, accusing the system of being outdated because it was based on the five members with veto power that prevailed during the Great War. In the Inter-American System, it is the aspects of defense and security that show a gradual and increasing inadequacy in the face of a regional context with new challenges that lean toward internal issues rather than classic interstate tension, not to mention the extra-regional enemy or ideological penetration, which were the main concerns that inspired the system under the hegemony of the United States of America. The American peace that began with the fall of the Wall turned into a brief unipolar interlude in which the overwhelming military power of the United States proved largely inadequate to meet the new challenges of global security, in addition to a planetary overexposure that some authors see as another sign of American decline. Asymmetric warfare, non-state actors, and Islamic fundamentalism show that military force alone is not enough to deal with these challenges. Since the Falklands War and the adoption in Mexico of the 2003 Declaration on Security in the Americas, which highlights the multidimensional nature of the public security problems facing the region, the Hemispheric Security System could only regain its relevance by adapting to the new role of democratic armed forces and engaging in activities in support of human security. At the international level, the Inter-American Defense Board (IDB) should redefine itself as the great hemispheric instrument.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12927/85
ISSN : 23098937
Aparece en las colecciones: Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval. Edición 2012 - 2013

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pp.18 - 25.pdfArtículo3,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.