Repositorio ESUP, de la Escuela Superior de Guerra Naval, posgrado de la Marina de Guerra del Perú, plataforma que gestiona la producción académica, científica y cultural, resultado de las investigaciones y actividades generadas por sus miembros, tiene por objetivo permitir el acceso abierto a sus contenidos, garantizar su almacenamiento, preservación y difusión. La colección abarca tesis, libros, artículos, material docente, fondo antiguo digitalizado y otros documentos en distintos formatos digitales.
Envíos recientes
“Proyección de la evolución del dominio del mar en el mar de China Oriental al 2034”
Esta investigación analiza la evolución del dominio del mar en el mar de China Oriental hacia el año 2034, un área estratégica por su valor comercial, recursos naturales y relevancia geopolítica. El trabajo identifica los actores principales como China, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos, y estudia sus intereses geopolíticos, objetivos estratégicos y relaciones en el contexto de disputas territoriales y competencias de poder.
El análisis documenta la militarización intensificada, ...
“Conveniencia de creación de una línea de carrera en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, para el personal superior de la Marina de Guerra del Perú”
El objetivo de la presente investigación fue analizar la conveniencia de la creación de una nueva línea de carrera en investigación científica y desarrollo tecnológico, para el personal superior de la Marina de Guerra del Perú. Para el desarrollo del estudio se empleó una metodología de enfoque cualitativo y con diseño fenomenológico, aplicando como instrumentos de investigación entrevistas a una muestra de especialistas en el tema, provenientes de las Fuerzas Armadas, así como el análisis do...
“Análisis estratégico operacional de la campaña de invasión alemana de Noruega y Dinamarca en la Segunda Guerra Mundial”
El estudio tuvo como fin principal el analizar en el nivel estratégico operacional la campaña de invasión alemana de Noruega y Dinamarca en la Segunda Guerra Mundial.
Desde el punto de vista metodológico, el estudio adopta un enfoque descriptivo y cualitativo, utilizando un diseño histórico documental. Se empleó la teoría de la "Doctrina del Proceso del Planeamiento Conjunto" DFA-CD-05-02 del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (2022) para analizar la mencionada campaña entre otros texto...
Situación geopolítica de Asia Central
La presente tesis ofrece un análisis exhaustivo de la compleja situación geopolítica de Asia Central, una región de alta relevancia estratégica dada su ubicación como punto de convergencia de los intereses de potencias globales y regionales, así como por su notable riqueza en recursos naturales. El objetivo principal del estudio fue describir la situación geopolítica de Asia Central. Asimismo, se propuso describir el escenario geopolítico, los actores involucrados, sus intereses y objetivos, ...
“Análisis estratégico operacional de la guerra de Corea”
La presente investigación tiene como propósito llevar a cabo un análisis estratégico operacional de la Guerra de Corea, donde se enfrentaron las fuerzas de Corea del Norte, apoyadas por China y la Unión Soviética, y las fuerzas de Corea del Sur, respaldadas por Estados Unidos y las Naciones Unidas.
En el marco metodológico, siguiendo un enfoque cualitativo, se empleó un diseño histórico documental de índole descriptiva. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó el método de análisis estraté...
“Recomendaciones a la Política Nacional Marítima del Perú, a partir del análisis de las políticas marítimas de Colombia y Ecuador”
Esta tesis aborda la formulación de recomendaciones para la Política Nacional Marítima (PNM) del Perú, basándose en un análisis comparativo de las políticas marítimas de Colombia y Ecuador. El estudio se enfoca en examinar las semejanzas y diferencias entre estas políticas, con el objetivo de proponer mejoras en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la PNM peruana.
La investigación emplea una metodología cualitativa, utilizando análisis documental y entrevistas a especi...
“Proyección del impacto geopolítico durante el período 2024 – 2030, debido al desarrollo de la infraestructura portuaria en el Perú y Chile”
En el contexto actual de una creciente competencia geopolítica, el espacio del Indo Pacífico se ha convertido en el escenario del mayor intercambio comercial, tensiones y cooperaciones. Sobre la costa del Pacífico sudamericano, mientras Perú avanza en la modernización de su infraestructura portuaria y se perfila como un hub logístico, Chile enfrenta desafíos significativos debido a la falta de inversión y planificación en este sector. Viendo un horizonte temporal del 2024 al 2030, esta dispar...
Análisis Estratégico Operacional del frente balcánico en la Primera Guerra Mundial
La presente investigación tiene como propósito llevar a cabo un análisis operacional del frente balcánico en la Primera Guerra Mundial, donde se enfrentaron las Potencias Centrales y los Aliados.
En el marco metodológico, siguiendo un enfoque cualitativo, se empleó un diseño histórico documental de índole descriptiva. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó el método de análisis estratégico operacional, el cual posibilitó la identificación de los aspectos estratégicos operacionales releva...
“Análisis estratégico operacional de la campaña naval del Atlántico de la Primera Guerra Mundial”
La presente investigación tiene como objetivo el desarrollar los aspectos estratégicos operacionales relevantes de la campaña naval del Atlántico en el transcurso de la Primera Guerra Mundial. En esta campaña se enfrentó la Gran Flota Británica, establecida como la principal potencia naval de la época mediante la estrategia “Two Power Standard”, contra la flota del imperio alemán, la cual tuvo un importante crecimiento durante los años anteriores a la guerra y que, si bien no llegó a completa...
Empleo del “soft power” por parte de la Marina de Guerra del Perú en el siglo XXI
Esta tesis examinó la aplicación del concepto de "soft power" por parte de la Marina de Guerra del Perú (MGP) en el siglo XXI, evaluando los hechos mediante los cuales la MGP busca influir en la escena internacional. El concepto de "soft power", introducido por Joseph Nye, se define como la capacidad de atraer y persuadir sin recurrir a la fuerza, siendo crucial en el contexto geopolítico actual caracterizado por la competencia entre naciones y la búsqueda de influencia global. El estudio ana...
“Análisis comparativo de las políticas de ciberdefensa de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú”
Esta investigación tiene como objetivo presentar los resultados que se desprenden del análisis comparativo de las políticas de ciberdefensa de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Respecto a la metodología, se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño basado en el análisis documental. La investigación fue de tipo básica, con un carácter descriptivo y un alcance temporal transversal. La muestra estuvo constituida de documentos en relación con la ciberdefensa, seleccionados pr...
Evaluación de las actividades de la Facción “solución política” del PCP-SL como una amenaza a la Seguridad Nacional de Perú
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar cómo las actividades de la Facción “Solución Política” del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) representan una amenaza para la Seguridad Nacional de Perú. Para ello, se identificaron los orígenes, actores, objetivos, medios y actividades de esta facción. La población estudiada incluyó a personas con amplio conocimiento sobre Sendero Luminoso y la Facción “Solución Política”, así como registros bibliográficos y materiales audiovis...
“Análisis comparativo de las políticas antárticas entre Australia y Francia al 2024”
El objetivo de la presente investigación es identificar las principales similitudes y diferencias entre las políticas antárticas de Australia y Francia al año 2024, analizando los enfoques de soberanía, investigación científica, intereses económicos, infraestructura y logística, así como presencia y cooperación internacional. La muestra está compuesta por documentos oficiales, legislación nacional e internacional, y literatura académica relevante. El estudio utiliza un enfoque cualitativo con...
Análisis Estratégico Operacional de la Segunda Guerra Sino Japonesa de 1937 a 1945
El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar los aspectos estratégicos y operacionales más significativos de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, desarrollada entre 1937 y 1945. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo basado en un diseño histórico documental de carácter descriptivo, utilizando el método de análisis estratégico-operacional, lo que permitió examinar en profundidad las dinámicas de planificación y ejecución de las campañas militares de China y Japón en el conflicto....
V Simposio de Seguridad y Defensa Perú 2019
La presente edición, V Simposio de Seguridad y Defensa Perú 2019, contiene la recopilación de los temas abordados por expositores internacionales en tecnología, innovación y creatividad en el campo militar.
“Posibilidades de empleo de la isla San Lorenzo para la Marina de Guerra del Perú en la defensa nacional a largo plazo”
La Isla San Lorenzo, está ubicada en la costa central del Perú, posee una ubicación estratégica que la convierte en un activo crucial para la defensa nacional a largo plazo. Este estudio explora las posibilidades de empleo de la isla para la Marina de Guerra del Perú, evaluando su potencial para fortalecer la defensa marítima y asegurar la soberanía en el contexto seguridad y defensa nacional. Se identifican tres áreas clave para su aprovechamiento: la instalación de infraestructuras de defen...
Análisis Estratégico - Operacional del frente de Europa occidental de la Primera Guerra Mundial
La tesis presenta un análisis detallado de los aspectos estratégicos y operacionales del Frente de Europa Occidental durante la Primera Guerra Mundial, un conflicto que alteró de manera significativa la geopolítica y la tecnología militar del siglo XX. A pesar de la abundante documentación existente sobre las batallas y tácticas específicas, este estudio identifica un vacío en la comprensión profunda del pensamiento estratégico y la planificación operacional que guiaron las acciones en este f...
“Análisis estratégico-operacional de la ofensiva soviética sobre Alemania en la Segunda Guerra Mundial”
La presente investigación tiene como propósito llevar a cabo el análisis estratégico operacional del frente oriental en la Segunda Guerra Mundial luego de la Batalla de Stalingrado, donde se enfrentó la Unión Soviética contra Alemania.
En el marco metodológico, siguiendo un enfoque cualitativo, se empleó un diseño histórico documental de índole descriptiva. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó el método de análisis estratégico operacional, el cual posibilitó la identificación de los asp...
Propuesta de método para la determinación del Poder Combatiente Relativo (PCR) de las fuerzas navales en la Marina de Guerra del Perú
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer el método más efectivo para determinar el Poder Combatiente Relativo (PCR) de las Fuerzas Navales de la Marina de Guerra del Perú. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo, evaluando diferentes métodos de determinación del poder combatiente relativo utilizados por armadas internacionales y por instituciones militares nacionales. Para la evaluación de los métodos de determinación del poder combatiente relativo, se a...
“Situación Geopolítica de India en el océano Índico”
La tesis titulada "Situación Geopolítica de India en el océano Índico" tiene como objetivo analizar el rol de India en el contexto geopolítico del océano Índico, explorando sus intereses, objetivos y relaciones con otros actores geopolíticos en esta región. La investigación busca proporcionar un panorama claro sobre las dinámicas geopolíticas que afectan a India, considerando su posición como potencia emergente en la región, y evaluando las oportunidades para aprovechar derivadas de su intera...
Comunidades en DSpace
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones.
Desarrolla estudios propuestos por los diversos organismos componentes del Sistema de Defensa Nacional y la Dirección de la Escuela Superior de Guerra Naval.