Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12927/36
Título : | La Seguridad Nacional y los roles estratégicos de la Marina de Guerra del Perú ante los efectos producidos por el calentamiento global en el ámbito marítimo. |
Autor : | Jara Schenone, Yerko |
Asesor: | Diaz Ísmodes, José Anibal |
Palabras clave : | Panel Intergubernamental del Cambio Climático, Calentamiento Global, Cambio Climático, Defensa Externa, Seguridad Nacional, Control y Vigilancia Acuática.;Intergovernmental Panel on Climate Change, Global Warming, Climate Change, External Defense, National Security, Control and Aquatic Surveillance. |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Escuela Superior de Guerra Naval. Departamento de Investigación |
Citación : | Jara, Y. (2012). La Seguridad Nacional y los roles estratégicos de la Marina de Guerra del Perú ante los efectos producidos por el calentamiento global en el ámbito marítimo. [Tesis de Maestría Superior de Guerra Naval del Perú]. Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/36 |
Resumen : | La intención del investigador, es que este trabajo contribuya a posicionar mejor a la Marina de Guerra del Perú frente al futuro en base a dos aspectos. El primero es el explícito de la investigación, referido al impacto del Calentamiento Global (medio ambiente) en los roles estratégicos seleccionados. El segundo es más amplio y está referido a incrementar la cultura ambiental de la Institución y que ayude a tomar conciencia del impacto futuro de este fenómeno en todos los Aspectos Institucionales así como en la nación peruana.
La investigación es de tipo descriptiva, se empleó como instrumento de campo un cuestionario aplicado a todos expertos de las áreas funcionales evaluadas (en total diez y ocho. Asimismo se realizó un análisis bibliográfico relacionado con el marco teórico.
Durante el desarrollo de la investigación, no se encontró ningún trabajo anterior que haya empleado las capacidades operativas y/o administrativas de la Institución para evaluar la influencia o impacto de una variable. Citada situación tiene su explicación en la reciente elaboración de las mismas, las cuales datan a partir del año 2011. Cabe mencionar que hoy en día, toda Dependencia o Unidad Naval posee capacidades e indicadores que deben ser constantemente evaluados para mantener siempre el rumbo con proa al éxito institucional. The Intergovernmental Panel on Climate Change (I.P.C.C) of the United Nations, highest scientific organism of counseling on such global phenomenon, has estimated an increase of the average temperature of the planet into 2 degrees Celsius for year 2050, a rise of the average level of the sea to 50 cm for year 2100, among many other environmental projections. The present study, focuses on Global Warming, phenomenon less wide than Climate Change, but with important consequences on the areas of responsibility of the Peruvian Navy, as we will be able to observe in the development of the research. Due to a wide approach of such phenomenon, the research has only considered the maritime area and the strategic roles related to the National Security: the External Defense and the Control and Aquatic Surveillance. In this context we will learn: How and in which magnitude this influence is noticed? ¿Which operational capacities are the most affected? And ¿What recommendations have been obtained to mitigate or adapt such phenomenon? For that a questionnaire was elaborated, addressed to experts of the areas compromised, which provided important information on that regard. It is important to point out that the research is structured under the institutional conception of Longterm period, hence neither Naval Dependencies nor Units are mentioned, but Institutional Aspects, Functional Areas and capacities, mainly |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12927/36 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Política Marítima |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jara.pdf | Tesis de Maestría en Politica Marítima | 754,88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.