Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12927/133
Título : Reactivación del cabotaje nacional: Contribución de la defensa nacional y defensa civil
Autor : Mannucci Zapata, Augusto Humberto
Asesor: Del Alamo Carrillo, Juan Carlos
Palabras clave : Intereses Nacionales y Marítimos;National and Maritime Interests
Fecha de publicación : 2008
Editorial : Escuela Superior de Guerra Naval. Departamento de Investigación
Citación : Mannucci, A.H.(2008). Reactivación del cabotaje nacional: Contribución de la defensa nacional y defensa civil [ Tesis de Maestría en Estrategia Marítima, Escuela Superior de Guerra Naval]. Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/133
Resumen : El presente trabajo de investigación recoge la relación existente entre dos variables: el cabotaje marítimo nacional y la legislación vigente del Estado, entendiéndose el primero como el tráfico de mercancías y pasajeros que se realiza por mar entre los puertos de un país y el segundo como el conjunto de leyes a través de las cuales se ordena la vida en un país, que incluyen las normas dictadas por los poderes del Estado, con la finalidad de orientar el funcionamiento de un sistema en un determinado contexto. Para realizar la investigación, se aplicaron cuestionarios del tipo abierto a armadores y personas involucradas en el ámbito marítimo con experiencia en temas vinculados a la realidad marítima y cabotaje marítimo nacional, utilizándose el tipo de estudio exploratorio, descriptivo. Los resultados han demostrado que no hay una emprendedora flota nacional de marina mercante y que la normativa actual del cabotaje está cargada de excesivas regulaciones y controles innecesarios que originan grandes costos, por lo que es imperante que la actual Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional sea modificada con la finalidad de que sea más específica y contribuya realmente al desarrollo del cabotaje marítimo nacional.
This research examines the relationship between two variables: national maritime cabotage and current state legislation. The former is understood as the traffic of goods and passengers by sea between a country's ports, and the latter as the set of laws that govern life in a country. These include regulations issued by the powers of the state, with the aim of guiding the functioning of a system in a given context. To conduct the research, open-ended questionnaires were administered to shipowners and individuals involved in the maritime field with experience in issues related to maritime reality and national maritime cabotage, using an exploratory, descriptive approach. The results have shown that there is no active national merchant marine fleet and that current cabotage regulations are burdened with excessive regulations and unnecessary controls that result in high costs. Therefore, it is imperative that the current Law on the Reactivation and Promotion of the National Merchant Marine be amended to make it more specific and truly contribute to the development of national maritime cabotage.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12927/133
Aparece en las colecciones: Maestría en Estrategia Marítima

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Mannucci.pdfTesis de Maestría en estrategia Marítima 338,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.