Repositorio ESUP, de la Escuela Superior de Guerra Naval, posgrado de la Marina de Guerra del Perú, plataforma que gestiona la producción académica, científica y cultural, resultado de las investigaciones y actividades generadas por sus miembros, tiene por objetivo permitir el acceso abierto a sus contenidos, garantizar su almacenamiento, preservación y difusión. La colección abarca tesis, libros, artículos, material docente, fondo antiguo digitalizado y otros documentos en distintos formatos digitales.
Envíos recientes
Evaluación de las actividades de la Facción “solución política” del PCP-SL como una amenaza a la Seguridad Nacional de Perú
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar cómo las actividades de la Facción “Solución Política” del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) representan una amenaza para la Seguridad Nacional de Perú. Para ello, se identificaron los orígenes, actores, objetivos, medios y actividades de esta facción. La población estudiada incluyó a personas con amplio conocimiento sobre Sendero Luminoso y la Facción “Solución Política”, así como registros bibliográficos y materiales audiovis...
“Análisis comparativo de las políticas antárticas entre Australia y Francia al 2024”
El objetivo de la presente investigación es identificar las principales similitudes y diferencias entre las políticas antárticas de Australia y Francia al año 2024, analizando los enfoques de soberanía, investigación científica, intereses económicos, infraestructura y logística, así como presencia y cooperación internacional. La muestra está compuesta por documentos oficiales, legislación nacional e internacional, y literatura académica relevante. El estudio utiliza un enfoque cualitativo con...
Análisis Estratégico Operacional de la Segunda Guerra Sino Japonesa de 1937 a 1945
El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar los aspectos estratégicos y operacionales más significativos de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, desarrollada entre 1937 y 1945. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo basado en un diseño histórico documental de carácter descriptivo, utilizando el método de análisis estratégico-operacional, lo que permitió examinar en profundidad las dinámicas de planificación y ejecución de las campañas militares de China y Japón en el conflicto....
V Simposio de Seguridad y Defensa Perú 2019
La presente edición, V Simposio de Seguridad y Defensa Perú 2019, contiene la recopilación de los temas abordados por expositores internacionales en tecnología, innovación y creatividad en el campo militar.
“Posibilidades de empleo de la isla San Lorenzo para la Marina de Guerra del Perú en la defensa nacional a largo plazo”
La Isla San Lorenzo, está ubicada en la costa central del Perú, posee una ubicación estratégica que la convierte en un activo crucial para la defensa nacional a largo plazo. Este estudio explora las posibilidades de empleo de la isla para la Marina de Guerra del Perú, evaluando su potencial para fortalecer la defensa marítima y asegurar la soberanía en el contexto seguridad y defensa nacional. Se identifican tres áreas clave para su aprovechamiento: la instalación de infraestructuras de defen...
Análisis Estratégico - Operacional del frente de Europa occidental de la Primera Guerra Mundial
La tesis presenta un análisis detallado de los aspectos estratégicos y operacionales del Frente de Europa Occidental durante la Primera Guerra Mundial, un conflicto que alteró de manera significativa la geopolítica y la tecnología militar del siglo XX. A pesar de la abundante documentación existente sobre las batallas y tácticas específicas, este estudio identifica un vacío en la comprensión profunda del pensamiento estratégico y la planificación operacional que guiaron las acciones en este f...
“Análisis estratégico-operacional de la ofensiva soviética sobre Alemania en la Segunda Guerra Mundial”
La presente investigación tiene como propósito llevar a cabo el análisis estratégico operacional del frente oriental en la Segunda Guerra Mundial luego de la Batalla de Stalingrado, donde se enfrentó la Unión Soviética contra Alemania.
En el marco metodológico, siguiendo un enfoque cualitativo, se empleó un diseño histórico documental de índole descriptiva. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó el método de análisis estratégico operacional, el cual posibilitó la identificación de los as...
Propuesta de método para la determinación del Poder Combatiente Relativo (PCR) de las fuerzas navales en la Marina de Guerra del Perú
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer el método más efectivo para determinar el Poder Combatiente Relativo (PCR) de las Fuerzas Navales de la Marina de Guerra del Perú. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo, evaluando diferentes métodos de determinación del poder combatiente relativo utilizados por armadas internacionales y por instituciones militares nacionales. Para la evaluación de los métodos de determinación del poder combatiente relativo, se a...
“Situación Geopolítica de India en el océano Índico”
La tesis titulada "Situación Geopolítica de India en el océano Índico" tiene como objetivo analizar el rol de India en el contexto geopolítico del océano Índico, explorando sus intereses, objetivos y relaciones con otros actores geopolíticos en esta región. La investigación busca proporcionar un panorama claro sobre las dinámicas geopolíticas que afectan a India, considerando su posición como potencia emergente en la región, y evaluando las oportunidades para aprovechar derivadas de su intera...
“Análisis Estratégico y Operacional de la Campaña de Italia en la Segunda Guerra Mundial”
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito llevar a cabo un análisis estratégico y operacional de la Campaña de Italia en la Segunda Guerra Mundial, donde se enfrentaron los países aliados y las fuerzas del eje.
En el marco metodológico, siguiendo un enfoque cualitativo, se empleó un diseño histórico documental de índole descriptiva. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó el método de análisis estratégico del Libro “La Cuestión Estratégica” de la Armada Argentina y publicac...
La seguridad marítima en la Antártida: implicancias geopolíticas y estratégicas
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las implicancias geopolíticas y estratégicas de las operaciones de seguridad marítima en la Antártida, como son las operaciones de búsqueda y rescate (SAR) y la patrulla antártica naval combinada (PANC).
Como parte metodológica, propia de un enfoque cualitativo, con un diseño de análisis documental de carácter descriptivo, con un alcance temporal transversal, se aplicó el método de análisis de contenido cualitativo como técnica de proc...
Análisis estratégico operacional del frente italiano en la Primera Guerra Mundial.
La presente investigación tiene como propósito llevar a cabo un análisis operacional del frente italiano en la Primera Guerra Mundial, donde se enfrentaron los países aliados y las Potencias Centrales.
En el marco metodológico, se empleó un diseño histórico-documental de carácter descriptivo, siguiendo un enfoque cualitativo. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó el método de análisis estratégico operacional, el cual posibilitó la identificación de los aspectos estratégicos operacionale...
Evaluación del cumplimiento de la Política Nacional Multisectorial contra el crimen organizado, durante el período 2022 – 2023
La presente investigación evalúa el nivel de cumplimiento de la Política Nacional Multisectorial contra el Crimen Organizado (PNMLCCO) durante el período 2022-2023. El enfoque mixto utilizado combina el análisis cualitativo, a través de entrevistas a especialistas, y análisis cuantitativo de datos oficiales recabados. Este estudio identifica logros, limitaciones y áreas a mejorar en la formulación (diseño), implementación, seguimiento y evaluación de la política. Debe considerarse que la PNML...
Empleo de las redes sociales y el compromiso institucional de los oficiales subalternos en actividad de la Fuerza Aérea del Perú, Lima año 2021
El objetivo principal de este estudio ha sido Correlacionar el empleo de las redes sociales administradas por la institución y el compromiso institucional de los oficiales subalternos en actividad de la Fuerza Aérea del Perú en Lima, en el año 2021. Posteriormente describir el uso de las redes sociales, el compromiso institucional; así como, la relación del uso de las redes sociales administradas por la institución y el compromiso institucional en el nivel de continuidad, afectivo y en el nor...
Formulación de estrategias a implementar en la Región Arequipa durante el período 2025-2030, para contribuir al logro del objetivo prioritario de fortalecer la seguridad en el ámbito marítimo, establecido en la Política Nacional Marítima.
Esta investigación se centra en la formulación de enfoques estratégicos para mejorar la seguridad en el ámbito marítimo en la Región Arequipa, durante el período 2025-2030. El estudio aborda un análisis integral de actividades ilícitas, protección de ecosistemas marinos y preservación del patrimonio cultural subacuático. Se han desarrollado estrategias, incluyendo el fortalecimiento de capacidades navales, establecimiento de sanciones efectivas, colaboraciones internacionales, mejora del cont...
“Acciones de comunicación digital para la difusión de actividades de la Marina de Guerra del Perú”
La presente tesis se centra en describir las acciones de comunicación digital que utiliza la Marina de Guerra del Perú (MGP) para difundir sus actividades, usando como base las redes sociales más usadas en Perú y en la Institución, como son Facebook e Instagram. En el presente estudio se usó información de un periodo del año 2019 como base para futuras evaluaciones e investigaciones.
Está investigación está motivada por el creciente uso de las redes sociales por Instituciones del Estado, y e...
Definición de las competencias funcionales para el personal superior de los órganos de línea de la Dirección General de Educación de la Marina de Guerra del Perú
El estudio llevado a cabo se titula "Definición de las Competencias Funcionales para el Personal Superior de los Órganos de Línea de la Dirección General de Educación de la Marina de Guerra del Perú". Su propósito principal fue establecer las competencias funcionales necesarias para el personal superior que ocupa cargos en la estructura de los Órganos de Línea de la Dirección General de Educación de la Marina de Guerra del Perú. La Dirección General de Educación de la Marina, conocida como DI...
Contribución de las Plataformas Itinerantes de Acción Social Fluviales en la seguridad externa de la cuenca del Bajo Putumayo
El objetivo de la presente tesis fue describir la percepción del poblador sobre la contribución de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) fluviales en la Seguridad Externa de la cuenca del bajo Putumayo. En la actualidad esta estrategia se encuentra a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa, Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS). Programa que, nace como resultado de las experiencias obtenidas por la Marina de Guerra del Perú a ...
Intereses geopolíticos del Perú en el mar de China Meridional Sureste
La presente investigación se limita al mar de China Meridional Sureste comprendida entre la latitud 13° 00´ norte, longitud 108° 00´ este y las costas de Malasia, Vietnam, Filipinas y Brunéi, para analizar el contexto político, seguridad y económico que se presenta en los estados circundante, e identificar la injerencia que su actividad provoca en el Perú, acorde al cambio de la tendencia económica y política de los últimos años, que se originó debido a la importante participación que China ...
Alternativa de mejora del proceso de concesiones de la Marina de Guerra del Perú (MGP) para aprovechar la inversión privada
La tesis titulada " Alternativa de mejora del proceso de concesiones de la MGP para aprovechar la inversión privada”, se elaboró con el propósito de formular la alternativa de mejora, más conveniente del proceso de concesiones generando conocimiento útil para describir el actual proceso de concesiones de la MGP, identificando los costos, tiempo y rentabilidad de los predios concesionados, así como la problemática del citado proceso
La metodología empleada fue cuantitativa, con un carácter de...
Comunidades en DSpace
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones.
Desarrolla estudios propuestos por los diversos organismos componentes del Sistema de Defensa Nacional y la Dirección de la Escuela Superior de Guerra Naval.